VIAJE EN EL TIEMPO
La apologética desde sus raices hasta hoy.
Definición: defensa o sustentación de argumentos que apuntan a la razón de la audiencia y que demuestran que una afirmación es verdad.
El puente apologetico: Cosas en común entre el apologista y la audiencia. Su forma de razonamiento, ÉPOCA PATRISTICA (100-450 D.C) Ireneo de Lyón: Obra en contra de las herejías (Adversus aereses, siglo ll) Objetivo: Refutar el gnosticismo ERA PATRISTICA Justino Martir (100-165 D.C) Obras: Dos apologias y el dialogo con Trifon. Objetivo: Divinidad de Cristo y su relación con el monoteismo judio, entre otros. Agustin de Hipona (354-430) Enfrento el maniqueismo, arrianismo y el pelagianismo. MONARQUISMO MODALISTA Justino Martir hablo del Verbo como la palabra del Padre y NO un ser distinto. Noeto de Esmirna, Praxeas, Sabelio, Marcelo de Anicra. ÉPOCA MEDIEVAL ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109) Defendio la fe cristiana a través de la filosofia grecolatina.
LA REFORMA
MArtin Lutero 1485-1546
Defendio la doctrina de la justificación por la fe ante los continuos exagerados abusos de la iglesia catolica romana.
MIGUEL DE SERVET 1511-1553 Era unitario, pero algunos escritores él creía en la divinidad de Jesús. ÉPOCA MODERNA XlX D.C En adelante ¿ES CONFIABLE EL ANTIGUO TESTAMENTO?
Justificación: La Biblia de las Américas 1 Pedro 3-15
sino santificad a Cristo como Señor en vuestros corazones, estando siempre preparados para presentar defensa ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros, pero hacedlo con mansedumbre y reverencia;
-Resuelve dudas e inquietudes de personas interesadas en el evangelio.
-Fortalece la fe ante posibles ataques seculares de filosofias o ideologias,
-Allana o depura el camino para una evangelizacion más directa.
FIDES QUAERENS INTELLECTUM
1 Timoteo 2:4 el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad.
El puente apologetico: Cosas en común entre el apologista y la audiencia. Su forma de razonamiento, ÉPOCA PATRISTICA (100-450 D.C) Ireneo de Lyón: Obra en contra de las herejías (Adversus aereses, siglo ll) Objetivo: Refutar el gnosticismo ERA PATRISTICA Justino Martir (100-165 D.C) Obras: Dos apologias y el dialogo con Trifon. Objetivo: Divinidad de Cristo y su relación con el monoteismo judio, entre otros. Agustin de Hipona (354-430) Enfrento el maniqueismo, arrianismo y el pelagianismo. MONARQUISMO MODALISTA Justino Martir hablo del Verbo como la palabra del Padre y NO un ser distinto. Noeto de Esmirna, Praxeas, Sabelio, Marcelo de Anicra. ÉPOCA MEDIEVAL ANSELMO DE CANTERBURY (1033-1109) Defendio la fe cristiana a través de la filosofia grecolatina.
MIGUEL DE SERVET 1511-1553 Era unitario, pero algunos escritores él creía en la divinidad de Jesús. ÉPOCA MODERNA XlX D.C En adelante ¿ES CONFIABLE EL ANTIGUO TESTAMENTO?
La confiabilidad del A.T radica en:
-Testimonio del Señor Jesús:
Lucas 24.44 (Ley de Moisés, profetas y salmos -
Tanak).
• Romanos 10.5 y todas las demás citas del Nuevo Testamento reconocen a Moisés
como el autor del Pentateuco, además de que históricamente se ha creído así.
• La teoría documentaría es ampliamente criticada y refutada por varios
académicos.
• Hallazgos arqueológicos han demostrado la historicidad de eventos del Antiguo
Testamento:
Estadía de semitas en Egipto, llegada a tierra prometida, monarquía
davídica, etc
¿ES CONFIABLE EL NUEVO TESTAMENTO?
cONFIABILIDAD DEL NUEVO TESTAMENTO
• Coincide con las fechas de acontecimientos y personas importantes de la época
que relata (Lucas es una especie de pivote histórico).
• Mas de 5800 manuscritos en griego que contienen el Nuevo Testamento hallados en
diferentes partes del mundo y en diferente estilo y coinciden casi en su totalidad.
• La gran mayoría de variantes o diferencias textuales entre manuscritos son por
pequeños errores involuntarios de los copistas que no afectan en nada la doctrina.
• Los 27 libros que lo componen tienen características muy distintivas (tempranamente
aceptados, del primer siglo, reconocidos globalmente…) en comparación con otros
libros que algunos autores pretenden elevar a la altura de “inspirados”.
Debemos conocer cuales son los principales cuestionamientos de la
Biblia y el cristianismo en la actualidad.
Debemos estudiar y tener claros los argumentos en favor de nuestra fe.
“estad siempre preparados para presentar defensa…”
No ignorar las dudas o preguntas que tienen nuestros hermanos bien
sea adultos, jóvenes, universitarios acerca de nuestra fe, al contrario
debemos promover este tipo de diálogos que sirvan para fortalecer la
fe.
Promover actividades y material escrito de argumentos lingüísticos a
favor de la doctrina de la Unicidad
Comentarios
Publicar un comentario